La granada es el fruto de un árbol frutal, Punica granatum, que florece de abril a junio. Este árbol es originario de Irán. Lo encontramos dispersado por el mediterráneo y se ha cultivado a lo largo de Sudamérica, Sudáfrica y Australia.
El extracto de la granada, en forma de polvo, constituye un "superfood" por su contenido en compuestos químicos interesantes: es rica antioxidantes, potasio y vitamina C. Su consumo tiene efectos beneficiosos para la salud cardiovascular. Contiene la urolitina A, una sustancia antienvejecimiento.
Principales formas de consumo del polvo de granada
El polvo de granada es 100% granada de origen ecológico. La dosis diaria es de 5 ó 10 gramos al día en un vaso de agua, zumos, batidos...
¿Qué contiene el polvo de granada?
- Minerales: potasio, sodio, manganeso, calcio, fósforo, magnesio, selenio, cobre, hierro
- Vitaminas: A, C, B9, E. La vitamina A tiene propiedades reparadoras de las mucosa y tejidos, muy útil en caso de pérdida de visión. La vitamina C ayuda al sistema inmune, promueve la síntesis de colágeno y cartílago. La vitamina B9 contribuye al crecimiento.
¿Qué beneficios ofrece el polvo de granada?
- Diarrea: los taninos de la granada son astringentes
- Anemia
- Diurético: ayuda a eliminar líquidos y se recomienda en personas con hiperuricemia (gota)
- Adelgazamiento: su bajo contenido en calorías lo convierte en un aliado ideal en dietas hipocalóricas
- Antiaging: sus propiedades retrasan el envejecimiento de las células, mejora el aspecto de la piel, protege contra los rayos ultravioleta...
- Afrodisíaco: su contenido en manganeso vitaliza las hormonas sexuales y el sistema nervioso.
- Antiinflamatoria: útil en artrosis
- Mejora la salud cardiovascular: mejora la hipertensión, reduce el colesterol LDL ("malo")...
- Tos: en gargarismos alivia la tos persistente. Útil en faringitis y sinusitis.
Quién no debería consumir el polvo de granada
- Las personas alérgicas a la granada
- Las mujeres embarazadas deben consultar con su médico
- Su uso prolongado se asocia a estreñimiento y molestias digestivas. Evitar su uso prologando en caso de colitis y divertículos.
- Pacientes medicados deben consultar a su médico.
- Interacción con la quimioterapia
Cómo usarlo en la cocina
El polvo de granada lo podemos utilizar para elaborar diversos platos. Como puede diluirse en agua y además aporta un tono rojizo, se utiliza para hacer postres: helados, puddings, cremas... Destacando como postres: el Ashura (un postre a base de cereales, frutos secos y semillas de granada) plato típico de Egipto. En cocina podemos utilizar el polvo de granada en: zumos, licuados, leches vegetales, batidos...
2 recetas deliciosas: puedes preparar
- Zumo de granada
- Pudding con granada y nueces (Ashura), disponible en la Zona Privada del programa ¡Siéntete Radiante! en 8 semanas.
Bibliografía
- Punica granatum en The Plant List
- Bassiri-Jahromi S. Punica granatum (Pomegranate) activity in health promotion and cancer prevention. Oncol Rev. 2018 Jan 30;12(1):345.
Si deseas que te acompañemos para integrar todas estas recomendaciones en tu día a día: saber organizar la lista de la compra, cocinar para varios días, congelar, tener recetas fáciles y deliciosas coherentes con toda esta información, y ¡consejos muy útiles! Que te ayudarán a sentirte más fuerte, más centrado y más sano, súmate a la nueva ronda del programa ¡Siéntete Radiante! en 8 semanas. Ánimo, empieza hoy a cuidarte.